PORTAL PORTAL PROVEEDORES

NOTICIA

Evolución de la tecnología BIM en la gestión de proyecto en LD

06/10/2020

La obra Clínica Dávila F y G, ejecutada por LD el año 2005 y 2006, fue el primer proyecto de la constructora en el cual se hizo uso de tecnologías 3D. Desde entonces, LD ha evolucionado en gran medida en el desarrollo y uso de la metodología BIM, llegando esta a posicionarse como una de las principales formas de trabajar dentro de la empresa.

Alejandro Escandar, Subgerente de Procesos y Tecnologías BIM de LD Constructora, explica que “BIM (Building Information Modeling) es el proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante todo su ciclo de vida, utilizando software de modelado en 3D e información en tiempo real, facilitando las etapas de planeamiento, diseño, construcción y operación, lo que garantiza la calidad de los resultados en el desarrollo de proyectos complejos. Es así que BIM permite ordenar la complejidad de este proceso y conectar a todos los involucrados”.

El directivo cuenta que precisamente viendo las potencialidades y las ventajas de trabajar con BIM para todos los involucrados del proyecto, en LD se conformó un departamento BIM encargado especialmente de implementar estas tecnologías en sus obras.

Dando cuenta de la evolución que se ha ido desarrollando, Alejandro señala que después de la primera experiencia exitosa en el uso de tecnología 3D en hospitales, empezaron a incursionar en otras herramientas BIM orientadas a la coordinación, llegando a que actualmente todos los proyectos hospitalarios que ejecuta LD consideran la utilización de BIM.

“Hemos implementado nuevos usos y aplicaciones de BIM. Hoy en día, además de la coordinación 3D, ayudamos en la planificación de las obras, apoyamos algunos procesos de prefabricación, realizamos levantamientos topográficos y de condiciones existentes mediante equipos láser y drones, apoyamos en la estimación de cantidades al área de estudio de propuestas, entre otros usos. En este marco, recientemente se desarrolló un estándar de trabajo que está siendo aplicado en todos nuestros proyectos”, destaca Escandar.

Dentro de este escenario, LD se ha enfocado mayormente en la utilización de BIM en proyectos hospitalarios, ya que son proyectos complejos desde el punto de vista técnico y por la gran densidad de instalaciones que consideran, donde es imprescindible contar con un proceso de coordinación apoyado con BIM. Sin embargo, precisa el ejecutivo, también se ha implementado esta tecnología en otros tipos de proyectos, tales como residenciales y corporativos, como por ejemplo “La Residencia del Observatorio ALMA”, en el norte del país; “El Centro de Rehabilitación Los Leones”, en Coyhaique, y recientemente algunos proyectos de viviendas sociales en Aysén.

Importancia de la capacitación

Un factor muy importante para una eficiente utilización de la metodología BIM en las diferentes obras es contar con profesionales especializados, que además se estén capacitando en forma constante en la línea en que va avanzando el sistema.

En este marco, Alejandro Escandar afirma que “en LD estamos permanentemente monitoreando el entorno tecnológico relacionado con BIM, tanto dentro de Chile como en el extranjero. Participamos activamente en seminarios y charlas relacionadas, y hemos formado parte de algunas misiones tecnológicas fuera del país, donde hemos podido ver de primera fuente aplicaciones innovadoras relacionadas con estas tecnologías. Estas actividades nos han permitido estar muy al tanto de nuevas tecnologías, tendencias y requisitos normativos relativos a BIM, lo que a su vez nos permite enfocar las capacitaciones y cursos en los cuales participan nuestros profesionales”.

Enfatizando la metodología colaborativa de trabajo que representa BIM, LD realiza cursos de capacitación en forma periódica para todo el equipo de la empresa, integrando los fundamentos, conceptos y beneficios que puede aportar su aplicación y la importancia que ha adquirido actualmente en el contexto nacional, ya que a partir de este año 2020 se ha convertido en un requisito obligatorio en todos los proyectos de licitaciones públicas.

Considerando este último punto, Alejandro comenta que si bien la adopción de BIM en la industria de la construcción nacional ha aumentado bastante con miras a una mayor eficiencia y productividad, aún queda un largo camino por recorrer. Detalla que “las oficinas de arquitectura y diseño estructural son las que muestran una mayor utilización de BIM, por las mejoras en la productividad y calidad en la elaboración de los diseños. En segundo lugar, están las inmobiliarias y constructoras, las que se han dado cuenta de que es una muy buena herramienta de gestión para asegurar el cumplimiento de los plazos y calidad de los proyectos, y por último, están las empresas de diseño y ejecución de especialidades, donde se ve una menor utilización de BIM”.

Así concluye que, si bien la cantidad de usuarios de BIM ha aumentado bastante a nivel de la industria nacional, el uso que se le da a la tecnología sigue aún en niveles básicos: “por lo tanto el desafío para los próximos años es crecer en madurez BIM y avanzar hacia un uso de la tecnología más integrado, colaborativo y aplicado a todo el ciclo de vida de los proyectos”.

Ventajas de trabajar con BIM 

Alejandro Escandar, Subgerente de Procesos y Tecnologías BIM de LD detalla cuáles son las principales ventajas de utilizar la metodología BIM, beneficios que se extienden tanto para la constructora como para los contratistas y los clientes:

– Buscamos que el proceso de modelación se transforme en un proceso de construcción virtual del proyecto, con lo cual se logra disminuir la ocurrencia de interferencias y problemas mayores de coordinación durante la construcción y montaje, detectando de manera temprana los problemas de proyecto.

– A través de BIM se busca también mejorar el entendimiento del proyecto por parte de todos los involucrados en el mismo.

– Mejora la comunicación y colaboración entre los actores del equipo de proyecto.

– Se puede mejorar bastante la planificación de la obra, si se aplican tecnologías que vinculan los modelos BIM con la planificación de la obra, lo que permite cumplir de mejor manera los plazos de contrato.

– En general los proyectos tienen una mayor calidad en el ámbito del cumplimiento normativo, y la optimización del diseño para la mantención, el cual es un aspecto importante para el cliente.

– Buscamos también mejorar aspectos de constructabilidad, para aumentar la productividad durante la construcción.

– Mejora el compromiso del equipo de proyecto en el logro de los objetivos propuestos. Por ejemplo, en el caso de los subcontratistas de especialidades, que son actores externos a la constructora, tratamos de hacer extensivo el beneficio de BIM a ellos, de esta manera se genera el compromiso buscado.

“BIM (Building Information Modeling) es el proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante todo su ciclo de vida, utilizando software de modelado en 3D e información en tiempo real, facilitando las etapas de planeamiento, diseño, construcción y operación, lo que garantiza la calidad de los resultados en el desarrollo de proyectos complejos. Es así que BIM permite ordenar la complejidad de este proceso y conectar a todos los involucrados”.

COMPARTIR

¿Qué es un canal de denuncias?

Es un medio por el que trabajadores o terceros de Constructora LyD S.A., podrán realizar sus denuncias ante violaciones a los reglamentos, políticas, procedimientos y demás normas internas y externas asociadas al Modelo de Prevención de Delitos.

Las denuncias podrán realizarse a través del correo electrónico denuncias@ldconstructora.cl o del formulario de la página web, la cual puede ser nominativa o anónima, pero en caso de realizar la denuncia de forma anónima no existirá algún medio de comunicación para informar el resultado de la denuncia.

Constructora LyD S.A. implementa un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) referente a la Ley 20.393 “Responsabilidad penal de las personas jurídicas” con el fin de prevenir delitos de; Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo, Cohecho a Funcionarios Públicos (nacionales o extranjeros), Receptación, Negociación Incompatible, Corrupción entre Particulares, Apropiación Indebida, Administración Desleal, Contaminación de Aguas, Obtener beneficios de seguros de cesantía u otros similares, con engaño, Convocatoria grupales o individuales prohibidas por la autoridad sanitaria, Inobservancia de aislamiento, sanitización u otras medidas sanitarias y cualquier otra conducta éticamente no tolerables determinados en el código de conducta; delitos de la Ley de Pesca que no le aplican a LD Constructora (comercialización de productos vedados, pesca ilegal de recursos del fondo marino y procesamiento, elaboración y almacenamiento de productos colapsados o sobreexplotados sin acreditar origen legal). Las actuaciones de cualquier trabajador o tercero relacionado con Constructora LyD S.A., podrían impactar a nuestra organización por no cumplir con estas normas. Se hace notar que lo anterior es sin perjuicio de las responsabilidades individuales, por la comisión de alguno de los delitos señalados, los que podrían ser perseguidos legalmente.

Formulario Proveedores

Para consultas e información:

Pago Proveedores (Orden de compra)

proveedores@ldconstructora.cl

Pago Subcontrato (Estados de pago) alex.ralil@ldconstructora.cl

PORTAL  PORTAL  PROVEEDORES

Canal de denuncia

Cuéntanos, te leemos

¿Quieres denunciar en forma anónima?

Si es así, no es necesario que rellenes los campos con tu información personal del paso 1, sólo déjalos en blanco y pasa al paso 2.

Postulación laboral

Envío Exitoso

Hemos recibido exitosamente tu postulación, currículum e información personal. Ya se encuentra en nuestra base de datos para futuras ofertas laborales. Gracias por postular a LD Constructora.