El Proyecto de Control de Calidad y de Avance es una nueva iniciativa de LD Constructora, la cual tiene como principal objetivo la integración de los procesos de calidad y medición de avance en un sistema único, llevado de manera digital, de fácil acceso y capaz de reunir todos los datos de los proyectos en ejecución con eficiencia y precisión.
“Para el desarrollo de este proyecto, quisimos partir repasando el por qué. Y aquí resumimos las principales problemáticas que se cruzan en algún momento en relación con estos dos procesos que se buscan mejorar: proceso de control de calidad y medición de avance de obra”, explica Alejandro Escandar, Subgerente de Procesos y Tecnologías BIM de LD.
Dentro de los problemas más relevantes detectados en la etapa de diagnóstico destacan:
- El control de calidad no se realiza en el momento oportuno
- Existe duplicidad de trabajo entre el proceso de calidad y el control de avance
- Dificultad para planificar las tareas de calidad
- Dificultad de seguimiento del avance de obra
- Poca trazabilidad del proceso de calidad
“Este proyecto partió su desarrollo en 2021. Inicialmente hicimos el diagnóstico, después definimos qué es lo que requería el nuevo sistema, se plantearon los objetivos y estuvimos varios meses investigando y evaluando distintas tecnologías que nos fueran de utilidad para el buen desarrollo de esta nueva metodología. En la propuesta actual estamos proponiendo utilizar algunas herramientas tecnológicas como BIM, Power BI y Dalux. El proyecto tiene a la fecha un 80% de avance y pensamos que en dos o tres meses más debiéramos contar con un sistema que se pueda implementar en cualquier obra y en la mayoría de sus etapas”, asegura Escandar.
Los principales objetivos que busca concretar este innovador proyecto son:
- Mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos de calidad y la medición del avance de obra
- Mayor sistematización del proceso
- Fomentar el compromiso de los actores claves en estos procesos
- Mejorar la trazabilidad del proceso de calidad
- Mejorar la calidad y precisión de la información para la toma de decisiones
Una particularidad de este nuevo sistema que se implementará en el área de Procesos y Tecnologías BIM de LD, es la integración de los contratistas, quienes esperamos sean uno de los principales impulsores del sistema, ya que la evaluación de avance de los trabajos realizados por ellos se establecerá en esta herramienta. Esperamos también que este nuevo proceso les aporte a su gestión, evitando errores, a través de protocolos de calidad implementados oportunamente, los cuales se pueden revisar y chequear a diario, y de manera digital.
“La digitalización del proceso también esperamos traiga beneficios: cuando los protocolos se llevan de forma tradicional en papel, no existe una gestión eficiente y eficaz de la información generada en el proceso, por lo que resulta muy difícil acceder a los documentos y poder gestionar la calidad correctamente. Entonces, este fue otro de los principales problemas que se detectaron en la fase de diagnóstico del proyecto”, dice Escandar.
Los primeros proyectos de LD en que se está aplicando en forma piloto esta nueva metodología de control de calidad y avance son el edificio González Balcarce y Hotel Debaines, experiencia de la cual Escandar comenta que “estamos enfocados inicialmente ahora a las partidas de obra gruesa, eso es importante porque nos permite trabajar en la adecuación de este sistema para las partidas de terminaciones e instalación. En obras, las partidas se separan normalmente en tres: obra gruesa, terminaciones e instalaciones”.
Un factor esencial para que esta iniciativa logre sus objetivos, es el compromiso de las personas o actores claves respecto a su uso y la alimentación de información en la plataforma, ya que esta herramienta involucra una nueva metodología de trabajo, la cual se debe llevar a cabo a diario para lograr cumplir los objetivos propuestos. Respecto a lo anterior, Escandar destaca el rol de todos los involucrados en la obra, desde el contratista que ejecuta y el profesional de terreno que controla, quienes a través de esta herramienta serán los responsables de mejorar la precisión y calidad de los datos para poder hacer posteriormente un análisis del control y avance de las obras, y que esta información sirva para mejorar la toma de decisiones en aspectos de calidad, planificación y pagos.