NOTICIA

Conversatorio “Mujeres a la obra”

22/08/2022

Conversatorio “Mujeres a la obra”:

En LD nos comprometemos con la inclusión laboral de la mujer

Con la asistencia de más de 40 colaboradoras de LD, tanto de Santiago como de la Región de Aysén, se realizó el conversatorio online “Mujeres a la obra”, evento que tuvo la particularidad de ser una instancia hecha por mujeres, para mujeres, con el objetivo de crear un ambiente de confianza en que se expusieron importantes temáticas de género y participación femenina en la construcción.

Esta iniciativa se concretó de manera exitosa, cumpliendo con el principal objetivo que fue “crear un espacio para seguir conversando y recibir retroalimentación sobre lo que ha hecho y está haciendo LD por la inclusión femenina en la construcción, buscando propiciar las herramientas e instancias necesarias para aumentar su participación y hacer más atractivo el rubro para que las mujeres ingresen a trabajar en obra”, indica Camila Parra, Subgerente de Administración y Finanzas LD.

En este Conversatorio, las asistentes fueron parte de la charla dictada por María Paz Achurra, Directora Ejecutiva y Fundadora de RedMaestra, organización cuyo principal objetivo es empoderar mujeres, desarrollar sus competencias y empleabilidad, para luego acompañarlas en la búsqueda y obtención de trabajos calificados y bien remunerados, a través de los oficios en la industria de la construcción. Las temáticas abordadas por Achurra se centraron en analizar paradigmas que ya están obsoletos sobre la participación de la mujer en la construcción y apertura de espacios laborales.

En esta primera experiencia, tanto las asistentes como el área a cargo del evento pudieron expresar, conocer y evaluar las herramientas e instancias necesarias para aumentar y mejorar la inclusión femenina en la construcción, creando oportunidades laborales acorde a las expectativas y vidas de las mujeres en distintas regiones de Chile.

“En LD queremos impulsar la inclusión laboral de la mujer porque conocemos que el aporte de las mujeres al rubro de la construcción es fundamental, por lo que estamos trabajando activamente para  facilitar el ingreso de mujeres a la industria y nos esforzamos por generar las mejores condiciones para la integración de ellas en nuestra empresa”, comenta Camila Parra.

Sobre las temáticas abordadas en el conversatorio, la llegada de las mujeres a las obras se tocó con amplitud, ya que las asistentes dieron a conocer que aún falta educación sobre el rol de ellas en las obras, su derecho a desenvolverse de manera segura y que son parte del equipo al igual que los hombres. Sobre lo anterior, luego de ser parte del Conversatorio, Camila Parra reflexiona que “la construcción es un área más y no debería haber razones que justifiquen la no presencia de las mujeres en ella. Por el tipo de trabajo, asociado en su origen más al uso de fuerza física, es que fue un rubro fuertemente masculino. Pero hoy la construcción requiere también de trabajos y especializaciones, donde el género no tiene mayor relevancia. Incluso me atrevería a decir que para muchas actividades que requieren mayor cuidado o precisión, las mujeres tienen algunas ventajas”.

Asimismo, se resaltó la importancia de ofrecer un rubro más atractivo a las mujeres para entrar a trabajar en obra, lo que se refiere a abrir espacios para entregar capacitación, formación y oportunidades de crecimiento laboral.

En este marco, se destacaron algunas iniciativas de formación que se han realizado en LD enfocadas exclusivamente en las mujeres, como el “Taller de Mujeres en ACHS: Formando Futuras Maestras”, además del proyecto de capacitación realizado en conjunto con RedMaestra, el cual consistió en un taller de formación en el oficio de pintoras para un grupo de 20 mujeres externas a la empresa, permitiendo formar la primera Comunidad de Maestras Pintoras. Cabe destacar que, de este grupo de 20 mujeres, 12 de ellas aprobaron el curso, obtuvieron su certificación, y finalmente 10 aceptaron las ofertas laborales que les entregó LD y comenzarán a trabajar en las obras ACHS, Hotel Debaines y CEMA UC.

Luego de este Conversatorio, Parra concluye que los desafíos que se vienen para futuro es trabajar a nivel operativo y cultural con acciones concretas, que nos permitan llevar la equidad de género no solo a labores administrativas si no que por sobre todo a los equipos de trabajo en terreno. 

En LD nos comprometemos con la inclusión laboral de la mujer

COMPARTIR

¿Qué es un canal de denuncias?

Es un medio por el que trabajadores o terceros de Constructora LyD S.A., podrán realizar sus denuncias ante violaciones a los reglamentos, políticas, procedimientos y demás normas internas y externas asociadas al Modelo de Prevención de Delitos.

Las denuncias podrán realizarse a través del correo electrónico denuncias@ldconstructora.cl o del formulario de la página web, la cual puede ser nominativa o anónima, pero en caso de realizar la denuncia de forma anónima no existirá algún medio de comunicación para informar el resultado de la denuncia.

Constructora LyD S.A. implementa un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) referente a la Ley 20.393 “Responsabilidad penal de las personas jurídicas” con el fin de prevenir delitos de; Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo, Cohecho a Funcionarios Públicos (nacionales o extranjeros), Receptación, Negociación Incompatible, Corrupción entre Particulares, Apropiación Indebida, Administración Desleal, Contaminación de Aguas, Obtener beneficios de seguros de cesantía u otros similares, con engaño, Convocatoria grupales o individuales prohibidas por la autoridad sanitaria, Inobservancia de aislamiento, sanitización u otras medidas sanitarias y cualquier otra conducta éticamente no tolerables determinados en el código de conducta; delitos de la Ley de Pesca que no le aplican a LD Constructora (comercialización de productos vedados, pesca ilegal de recursos del fondo marino y procesamiento, elaboración y almacenamiento de productos colapsados o sobreexplotados sin acreditar origen legal). Las actuaciones de cualquier trabajador o tercero relacionado con Constructora LyD S.A., podrían impactar a nuestra organización por no cumplir con estas normas. Se hace notar que lo anterior es sin perjuicio de las responsabilidades individuales, por la comisión de alguno de los delitos señalados, los que podrían ser perseguidos legalmente.

Portal Proveedores

Para consultas e información:

Pago Proveedores (Orden de compra) proveedores@ldconstructora.cl

Pago Subcontrato (Estados de pago) alex.ralil@ldconstructora.cl

Formulario Proveedores

Canal de denuncia

Cuéntanos, te leemos

¿Quieres denunciar en forma anónima?

Si es así, no es necesario que rellenes los campos con tu información personal del paso 1, sólo déjalos en blanco y pasa al paso 2.

Postulación laboral

Envío Exitoso

Hemos recibido exitosamente tu postulación, currículum e información personal. Ya se encuentra en nuestra base de datos para futuras ofertas laborales. Gracias por postular a LD Constructora.