PORTAL PORTAL PROVEEDORES

NOTICIA

Campaña “Yo por ti, Tú por mí”: LD reafirma su compromiso con la seguridad en 2022

18/03/2022

Autocuidado, seguridad, cuidado mutuo y vigilancia compartida son los ejes principales de la nueva campaña de seguridad “Yo por ti, Tú por mí” de LD, que llama a todos nuestros colaboradores a cuidarse mutuamente, asumiendo que la seguridad depende de todos.

“El objetivo es pasar a una nueva etapa de prevención de riesgos que se refiere al desarrollo de una cultura de seguridad en forma transversal, concebida de una manera más holística, donde todos nos hagamos cargo y que no sea una responsabilidad solamente puesta en las personas, sino que también en las acciones y procesos que tiene la empresa. La idea es que todos quienes somos parte de LD tratemos en conjunto de hacer un trabajo más seguro y entender que todos somos responsables, desde la planificación de las tareas hasta la toma de decisiones; de cómo pensamos las actividades a desarrollar”, señala Esteban Bayor, Gerente de Sostenibilidad de LD Constructora.

En este marco, Esteban explica más detalladamente que la meta es pasar de una cultura de seguridad directiva a una cultura de seguridad integrada, lo que se refiere a que expertos y la dirección se anticipen en la planificación a las situaciones de riesgo, escuchando y haciendo partícipes activamente al personal de terreno en cuanto a las condiciones reales del trabajo. Una cultura de seguridad integrada implica que todos quienes forman parte de la empresa se sientan responsables de la seguridad del sistema. Esto implica la búsqueda de más liderazgo por parte de la dirección, una mayor implicación de los empleados y de sus representantes en materia de seguridad.

“Durante mucho tiempo las campañas de seguridad estaban enfocadas en el uso de los Elementos de Protección Personal, pero hoy queremos ir más allá, donde además de incorporar los EPP, sea tu compañero de trabajo el que te ayude a cuidarte y que tú cuides al de al lado, y que las faenas sean pensadas y programadas de una manera mucho más segura”, afirma Bayor. Del mismo modo, buscamos aprender de nuestro actuar, fomentando la transmisión de de experiencias entre obras, de modo de evitar cometer los mismos errores. 

Actualmente LD cuenta con información extraída de encuestas realizadas en conjunto con la Mutual de Seguridad, informes que presentaron en qué nivel estábamos en materia de prevención, y, a la vez, revelaron las falencias en seguridad que había que trabajar, para poder alcanzar una mayor cultura de seguridad. Posteriormente, se realizaron focus group para seguir profundizando sobre los resultados obtenidos, proceso que fue supervisado por Ignacio Andrade (psicólogo organizacional de Mutual de Seguridad) quien implementó los espacios “Sentémonos a conversar”, instancias de conversación que este año se realizarán en todas las obras a nivel nacional y serán dirigidas por un gerente. En estos espacios, el tema central será el cuidado de las personas y dar a conocer los lineamientos de la nueva campaña, para que todos los trabajadores asimilen e interioricen que la seguridad se construye y es responsabilidad de todos quienes forman parte de LD.

Esteban hace hincapié en la importancia de estos espacios de conversación que permiten integrar a todos los trabajadores en la formación de esta cultura de seguridad, considerando que son ellos quienes más conocen sobre los riesgos a los que están enfrentados porque viven el día a día en las obras. “Queremos escuchar más a los trabajadores y poder recoger, desde ellos mismos su aprendizaje y experiencia, para construir con ese input”. 

Siguiendo esta línea de trabajo, precisa que “los grandes objetivos de la implementación de esta nueva cultura de seguridad son bajar a cero nuestra tasa de accidentabilidad y siniestralidad, y transversalmente generar una organización mucho más amable, más cercana, donde todos los colaboradores se sientan incluidos y con la confianza de alertar cuando se presente alguna situación de peligro o de riesgo, de manera de cuidarnos unos a otros y evitar accidentes”.

Complementa señalando que “como último punto, lo que esperamos de esta cultura es generar barreras de seguridad pero organizacionales, es decir que la responsabilidad y acción en seguridad no esté puesta en un administrador o equipo de obra determinado, sino que en la empresa en su conjunto, la cual sea capaz de instalar conceptos y metodologías de trabajo que impliquen un actuar preventivo en las obras que impidan que los accidentes ocurran, y así ir construyendo una empresa que sea cada vez más segura para todos quienes formamos parte de LD”.

El objetivo de esta campaña es que todos quienes somos parte de LD tratemos en conjunto de hacer un trabajo más seguro y entender que todos somos responsables, desde la planificación de las tareas hasta la toma de decisiones y de cómo pensamos las actividades a desarrollar.

COMPARTIR

¿Qué es un canal de denuncias?

Es un medio por el que trabajadores o terceros de Constructora LyD S.A., podrán realizar sus denuncias ante violaciones a los reglamentos, políticas, procedimientos y demás normas internas y externas asociadas al Modelo de Prevención de Delitos.

Las denuncias podrán realizarse a través del correo electrónico denuncias@ldconstructora.cl o del formulario de la página web, la cual puede ser nominativa o anónima, pero en caso de realizar la denuncia de forma anónima no existirá algún medio de comunicación para informar el resultado de la denuncia.

Constructora LyD S.A. implementa un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) referente a la Ley 20.393 “Responsabilidad penal de las personas jurídicas” con el fin de prevenir delitos de; Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo, Cohecho a Funcionarios Públicos (nacionales o extranjeros), Receptación, Negociación Incompatible, Corrupción entre Particulares, Apropiación Indebida, Administración Desleal, Contaminación de Aguas, Obtener beneficios de seguros de cesantía u otros similares, con engaño, Convocatoria grupales o individuales prohibidas por la autoridad sanitaria, Inobservancia de aislamiento, sanitización u otras medidas sanitarias y cualquier otra conducta éticamente no tolerables determinados en el código de conducta; delitos de la Ley de Pesca que no le aplican a LD Constructora (comercialización de productos vedados, pesca ilegal de recursos del fondo marino y procesamiento, elaboración y almacenamiento de productos colapsados o sobreexplotados sin acreditar origen legal). Las actuaciones de cualquier trabajador o tercero relacionado con Constructora LyD S.A., podrían impactar a nuestra organización por no cumplir con estas normas. Se hace notar que lo anterior es sin perjuicio de las responsabilidades individuales, por la comisión de alguno de los delitos señalados, los que podrían ser perseguidos legalmente.

Formulario Proveedores

Para consultas e información:

Pago Proveedores (Orden de compra)

proveedores@ldconstructora.cl

Pago Subcontrato (Estados de pago) alex.ralil@ldconstructora.cl

PORTAL  PORTAL  PROVEEDORES

Canal de denuncia

Cuéntanos, te leemos

¿Quieres denunciar en forma anónima?

Si es así, no es necesario que rellenes los campos con tu información personal del paso 1, sólo déjalos en blanco y pasa al paso 2.

Postulación laboral

Envío Exitoso

Hemos recibido exitosamente tu postulación, currículum e información personal. Ya se encuentra en nuestra base de datos para futuras ofertas laborales. Gracias por postular a LD Constructora.